Contenidos
Importancia del textil tradicional
La industria textil británica impulsó la Revolución Industrial, desencadenando avances tecnológicos, estimulando las industrias del carbón y del hierro, impulsando las importaciones de materias primas y mejorando el transporte, lo que convirtió a Gran Bretaña en el líder mundial de la industrialización, el comercio y la innovación científica.
Antes del siglo XVII, la fabricación de bienes era realizada a escala limitada por trabajadores individuales, generalmente en sus propias instalaciones. Las mercancías eran transportadas por todo el país por los pañeros que visitaban el pueblo con sus trenes de caballos de carga. Una parte se convertía en ropa para los habitantes de la zona y una gran cantidad se exportaba. A principios del siglo XVIII, los artesanos inventaban formas de ser más productivos. Seda, lana, fustán
A principios del siglo XVIII, el gobierno británico aprobó dos leyes sobre el calicó para proteger la industria nacional de la lana de las crecientes cantidades de tejido de algodón importado de sus competidores de la India. En vísperas de la Revolución Industrial, el hilado y el tejido se seguían realizando en los hogares, para el consumo doméstico, y como industria artesanal bajo el sistema de putting-out. En ocasiones, el trabajo se realizaba en el taller de un maestro tejedor. En el sistema de «putting out», los trabajadores a domicilio producían bajo contrato con los vendedores mercantiles, que a menudo les suministraban la materia prima. En la temporada baja, las mujeres, normalmente esposas de agricultores, se encargaban de hilar y los hombres de tejer. Con la rueda de hilar, se necesitaban entre cuatro y ocho hilanderas para abastecer a un tejedor de telar manual.
Introducción a la industria textil
La industria textil se ocupa principalmente del diseño, la producción y la distribución de hilos, telas y prendas de vestir. La materia prima puede ser natural o sintética utilizando productos de la industria química.
Las fibras artificiales pueden fabricarse mediante la extrusión de un polímero, a través de una hilera (polímeros) en un medio donde se endurece. En la hilatura húmeda (rayón) se utiliza un medio coagulante. En la hilatura en seco (acetato y triacetato), el polímero está contenido en un disolvente que se evapora en la cámara de salida calentada. En la hilatura en fusión (nilones y poliésteres) el polímero extruido se enfría en gas o aire y luego se cuaja[3] Algunos ejemplos de fibras sintéticas son: poliéster, rayón, fibras acrílicas y microfibras. Todas estas fibras tienen una gran longitud, a menudo kilométrica.
Las fibras naturales proceden de animales (oveja, cabra, conejo, gusano de seda), de minerales (amianto) o de plantas (algodón, lino, sisal). Estas fibras vegetales pueden proceder de la semilla (algodón), del tallo (conocidas como fibras de líber: lino, cáñamo, yute) o de la hoja (sisal)[4] Sin excepción, se necesitan muchos procesos antes de obtener una fibra limpia y uniforme, cada uno de ellos con un nombre específico. Con la excepción de la seda, cada una de estas fibras es corta, ya que sólo tiene centímetros de longitud, y cada una tiene una superficie rugosa que le permite unirse a grapas similares[4].
Importancia de la industria textil pdf
Las exportaciones de productos textiles y de confección constituyen una parte importante de las exportaciones totales en varios países: 85% en Bangladesh, 59% en Pakistán, 12% en Turquía y 11% en Egipto. Sin embargo, aunque muchos países están bien posicionados en las materias primas o en la fase de producción de la cadena de valor global (CVG) del sector textil y de la confección, sólo desempeñan un papel limitado en ausencia de la venta al por menor (que comprende la comercialización, la marca y las ventas). Por lo tanto, tienen un potencial que espera ser desbloqueado para cosechar más beneficios de los mercados globales.
Además, la industria textil crea una oportunidad especial durante la pandemia, dado el número de oportunidades de empleo que puede ofrecer. Este sector, que requiere mucha mano de obra, da trabajo a millones de personas, y la proporción de empleo en el sector respecto al total de la mano de obra manufacturera es importante en los países miembros del Banco Islámico de Desarrollo (BIsD).
Los 57 países miembros del BISD se beneficiarían especialmente, ya que estos países representan conjuntamente el poder adquisitivo de casi una cuarta parte de la población mundial. Con tasas de crecimiento del PIB de hasta el 8% anual, sus economías tienen un potencial considerable para aumentar aún más su cuota de mercado en la economía mundial.
Lista 10 importancia del textil
El sector textil en la India se sitúa al lado de la agricultura. El textil es una de las industrias más antiguas de India y tiene una presencia formidable en la economía nacional, ya que contribuye a cerca del 14% del valor añadido de la fabricación, representa alrededor de un tercio de nuestros ingresos brutos de exportación y proporciona empleo remunerado a millones de personas. La industria textil ocupa un lugar único en nuestro país. Es una de las primeras en existir en India, representa el 14% del total de la producción industrial, contribuye a casi el 30% del total de las exportaciones y es el segundo generador de empleo después de la agricultura.
La industria textil satisface una de las necesidades más básicas de las personas y tiene una gran importancia: mantener un crecimiento sostenido para mejorar la calidad de vida. Tiene una posición única como industria autosuficiente, desde la producción de materias primas hasta la entrega de productos acabados, con un valor añadido sustancial en cada etapa de procesamiento; es una contribución importante a la economía del país. Este documento trata de la estructura, el crecimiento y el tamaño de la industria textil india, el papel de la industria textil en la economía, las ventajas clave de la industria, la exportación de la industria textil y el escenario global y la fuerza, la debilidad, las oportunidades y los tratamientos de la industria textil india.