Contenidos
Ropa tradicional de Túnez
La cultura tunecina es muy diversa[1]. La cultura tunecina es producto de más de tres mil años de historia y de una importante afluencia multiétnica. El antiguo Túnez fue un importante cruce de civilizaciones a lo largo de la historia; diferentes culturas, civilizaciones y múltiples dinastías sucesivas contribuyeron a la cultura del país a lo largo de los siglos con un grado de influencia variable. Entre estas culturas se encontraban la cartaginesa -su civilización nativa-, la romana (africanos romanos), la vándala, la judía, la cristiana, la árabe, la islámica, la turca, la europea y la francesa, además de la nativa amazigh. Esta mezcla única de culturas hizo de Túnez, con su estratégica situación geográfica en el Mediterráneo, el núcleo de algunas grandes civilizaciones del Mare Nostrum.
La historia de Túnez revela este rico pasado en el que las diferentes culturas mediterráneas sucesivas tuvieron una fuerte presencia. Después de la República Cartaginesa, llegó el Imperio Romano y dejó un efecto duradero en la tierra con varios monumentos y ciudades como el Anfiteatro de El Jem y el sitio arqueológico de la antigua ciudad de Cartago, clasificado como Patrimonio de la Humanidad. El Jem es sólo uno de los siete sitios del Patrimonio Mundial que se encuentran en Túnez.
Datos sobre Túnez
La Embajada de Estados Unidos observa un aumento de la actividad delictiva en los últimos meses. Se han producido robos de objetos de gran valor dejados sin vigilancia y a la vista de los demás en vehículos, habitaciones de hotel y residencias privadas. Además, se han producido asaltos durante el día en barrios de lujo; en algunos casos estos encuentros se han vuelto violentos cuando la víctima ha intentado resistirse. Los viajeros deben permanecer atentos a su entorno y tener cuidado de asegurar sus objetos de valor, ya que el dinero en efectivo o las joyas expuestas de forma prominente pueden atraer una atención no deseada. Cualquier robo o intento de robo debe denunciarse inmediatamente a la policía local y a la Embajada de Estados Unidos.
Los delincuentes han puesto en su punto de mira a los turistas y viajeros de negocios para cometer robos, hurtos y estafas. Tenga cuidado con las carteras y otros objetos de valor guardados en bolsos o mochilas que puedan abrirse fácilmente por detrás en calles o mercados concurridos. Los delincuentes pueden agarrar con violencia los objetos que se llevan al cuello (bolsos, collares, mochilas) y luego huir, causando a veces lesiones a sus víctimas. Se sabe que los delincuentes roban a los peatones arrebatando carteras y bolsos a sus víctimas mientras van en moto.
Sistema político en Túnez
7Con el fin de construir un territorio propio en el patrimonio culinario tunecino en una lógica de recursos territoriales en el sentido de Colletis y Pecqueur (1994, 2005), el presente artículo se basa en métodos mixtos para el análisis de las prácticas alimentarias y los turistas locales magrebíes en Túnez. La recogida de datos se llevó a cabo en el marco de nuestra investigación doctoral (Othmani, 2018). Estos métodos se aplicaron como se detalla a continuación.
(Nota: los puntos amarillos son las playas observadas; las zonas naranjas son los destinos turísticos más importantes de la ciudad de Túnez; y las líneas discontinuas representan los límites de las gobernaciones componentes de la metrópoli de Túnez).
9Un total de 470 encuestados de cinco categorías (tunecinos, argelinos, libios, marroquíes y de la diáspora) distribuidos según el método de muestreo por cuotas basado en las estadísticas oficiales de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez (ONTT) 2008-2015).
Notas:* Dado que la muestra de marroquíes es muy reducida, los datos propuestos a continuación se tratarán como tendencias que sirven para construir hipótesis y no como lecturas analíticas profundas de las que extraer conclusiones firmes.** Tunecinos residentes en el extranjero*** Norteafricanos residentes en el extranjero
Los mejores lugares de Túnez
Historia, lengua y cultura de TúnezHistoria de TúnezAl igual que gran parte del norte de África, la historia de Túnez está plagada de conquistas que cambiaron por completo el rumbo del país. Los pueblos más famosos del mundo antiguo que marcaron la zona del actual Túnez fueron los fenicios, que se establecieron aquí en el primer milenio antes de Cristo y fundaron su legendaria capital, Cartago.
La expansión del poder regional de los fenicios llamó la atención de los antiguos griegos y, posteriormente, de Roma, lo que condujo a las guerras púnicas. Después de tres guerras, Roma salió victoriosa y son en gran parte sus poderosos monumentos los que han sobrevivido en Túnez hoy en día.
Cuando Roma decayó, la región cayó primero en manos del Imperio Bizantino, pero fue la conquista árabe del siglo VII de nuestra era la que cambió la tierra para siempre, introduciendo el Islam y una cultura sofisticada. Otras invasiones en los siglos XI a XIII por parte de las tribus árabes, y luego de los almorávides y los almohades, transformaron aún más la región, trayendo consigo una arabización casi total, nuevas ciudades y mezquitas resplandecientes.