Contenidos
Provincia de Córdoba España
El Consejo Provincial de la Mujer fue creado en 2004 por la Ley Provincial 9157, con el objetivo de asesorar a los poderes públicos provinciales y locales, así como a otros organismos públicos y privados, en materia de inserción y participación institucional de las mujeres; proponer políticas de género; y vigilar el cumplimiento de las leyes y ordenanzas municipales que buscan garantizar los derechos políticos de las mujeres. El Consejo está integrado por representantes de los tres poderes del Estado a nivel provincial y municipal, organizaciones de la sociedad civil que trabajan tanto en temas de género como de niñez y adolescencia, y representantes de sindicatos y asociaciones profesionales.
Córdoba sehenswürdigkeiten
Territorializar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuatro municipios de la provincia con una perspectiva significativa de gobierno abierto, enfatizando la colaboración entre actores. (ARPCR0005)
Algunos municipios de la provincia de Córdoba están llevando a cabo un proceso de adopción de la Agenda 2030, siendo necesario un enfoque colaborativo para acompañar a los gobiernos locales en la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aportando metodologías y modalidades que la provincia ya ha desarrollado en el proceso de apertura de los gobiernos municipales a partir de sus propias prioridades y demandas territoriales.
Reconocemos que esta Agenda es un plan global muy ambicioso y representa una tarea difícil que sólo se puede lograr si los gobiernos, los individuos, la sociedad civil y las organizaciones multilaterales se asocian y trabajan juntos para no dejar a nadie atrás.
Para lograr nuestros objetivos globales tenemos que hacer uso de plataformas que empoderen a los ciudadanos a través de la promoción de la apertura, la transparencia y la colaboración, como la Alianza para el Gobierno Abierto, fortaleciendo la complementariedad entre los elementos de gobernanza y gobierno abierto que engloban estas dos agendas para su exitosa implementación.
Alhambra
La iniciativa está dirigida a los responsables de los centros de cooperación internacional y de estudios en el extranjero, así como a los directores de centros de idiomas y a los jefes de departamento. Los representantes seleccionados de las organizaciones educativas visitarán las universidades y las escuelas de idiomas de Córdoba para conocer los programas de español para extranjeros que se ofrecen en la provincia. Los participantes se reunirán con los responsables de los programas y recabarán información sobre las oportunidades de intercambio, con especial atención a las destinadas al estudio de la lengua y la cultura de Argentina y América Latina.
Esta iniciativa educativa se desarrollará durante el mes de agosto de 2017 (fechas exactas por determinar). Las actividades se llevarán a cabo en español y se dará preferencia a quienes tengan la capacidad de comunicarse en español. También es un requisito que los participantes tengan la autoridad para tomar decisiones en nombre de sus instituciones.
Gobierno de Argentina
Córdoba (/ˈkɔːrdəbə/; español: [ˈkoɾðoβa]),[a] o Córdoba (/ˈkɔːrdəvə/)[6][7] en inglés, es una ciudad de Andalucía, al sur de España, y la capital de la provincia de Córdoba. Es el tercer municipio más poblado de Andalucía, tras Sevilla y Málaga, y el undécimo del país.
Fue un asentamiento romano en la margen derecha del Guadalquivir, tomado por los visigodos, al que siguieron las conquistas musulmanas en el siglo VIII y que posteriormente se convirtió en la capital del califato omeya de Córdoba. Durante estos periodos musulmanes, Córdoba se transformó en un centro de educación y aprendizaje de primer orden mundial, produciendo figuras como Averroes, Ibn Hazm y Al-Zahrawi,[8][9] y en el siglo X había crecido hasta convertirse en la segunda ciudad más grande de Europa[10][11] Tras la conquista cristiana en 1236, pasó a formar parte de la Corona de Castilla.
Córdoba alberga notables ejemplos de arquitectura morisca, como la Mezquita-Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y convertida en catedral. Desde entonces, el estatus de la UNESCO se ha ampliado para abarcar todo el centro histórico de Córdoba, Medina-Azahara y el Festival de los Patios. Córdoba es la ciudad del mundo con más Patrimonios de la Humanidad, con cuatro[12]. Gran parte de esta arquitectura, como el Alcázar y el puente romano, ha sido reelaborada o reconstruida por los sucesivos habitantes de la ciudad.