Contenidos
Temas de ciencia y tecnología de los alimentos
Los objetivos generales de la industria alimentaria moderna pueden ser la prolongación de la vida útil de los alimentos mediante técnicas de conservación, la mejora de la palatabilidad de los alimentos, el suministro de nutrientes adecuados y la generación de beneficios tanto para la empresa como para los accionistas [1]. Para alcanzar estos objetivos y evolucionar a lo largo del tiempo, gran parte de la tecnología utilizada por la industria alimentaria actual se derivó de procesos innovadores en su momento. La industria alimentaria los incorporó a sus propios procesos de fabricación en respuesta a los retos que surgieron con la expansión de la industria alimentaria modernizada a lo largo del siglo XX. Estos retos incluían la reducción de la presencia de patógenos para la seguridad, la ampliación de la estabilidad de los alimentos para el transporte y la mejora de los sabores y texturas de los alimentos para el disfrute de los consumidores.
Cuando se descubrió que los patógenos transmitidos por los alimentos eran la causa de enfermedades potencialmente mortales, impulsadas por brotes masivos a principios del siglo XX, el USDA y la FDA establecieron normas de seguridad alimentaria para garantizar que los alimentos consumidos por el público fueran considerados seguros. Estos brotes generalizados incluyeron los de 1911 y 1922 causados por Streptococcus en la leche cruda, que provocaron 70 muertes, un brote de botulismo en 1919 por aceitunas enlatadas, y un brote masivo de la bacteria Typhi en 1924 causado por ostras contaminadas [2]. Las nuevas reformas normativas obligaron a la industria alimentaria a desarrollar métodos para procesar térmicamente sus productos alimenticios, o a incluir instrucciones adecuadas para cocinar los alimentos antes de su consumo. Los métodos de procesamiento desarrollados se basaron en gran medida en los principios elaborados por Louis Pasteur en 1864 a partir de la investigación de los procesos de pasteurización para reducir las poblaciones microbiológicas patógenas. Estos avances en el procesamiento térmico permitieron a las empresas elaborar productos alimentarios seguros que podían ser enlatados o envasados, con fechas de caducidad que duraban meses o incluso años después de la producción sin que se estropearan.
Historia de la tecnología alimentaria pdf
Conseguir un suministro de alimentos que proporcione alimentos seguros, sanos, apetecibles y asequibles es una responsabilidad compartida por las industrias alimentarias y afines, los gobiernos locales, estatales y federales, y los investigadores y educadores de las instituciones académicas, junto con los consumidores a través de sus elecciones y prácticas alimentarias. La mayor parte del trabajo de investigación y desarrollo (I+D) necesario para lanzar nuevos productos comerciales es naturalmente iniciado y realizado por el sector privado. Sin embargo, la investigación de conceptos globales en las ciencias de la alimentación y la resolución de problemas universales y transversales se aborda con frecuencia con la investigación científica básica y aplicada que se lleva a cabo en las universidades públicas y privadas y en los laboratorios gubernamentales. Aunque diferentes grupos de interés contribuyen a la financiación y a la empresa intelectual de
El aumento de la financiación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y la disminución del apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El cambio ha afectado al tipo de problemas que se abordan a través del apoyo federal, así como al mecanismo (pasando de los fondos de la fórmula al apoyo extramuros sin fórmula). De 1985 a 2009, la parte federal de la financiación de la investigación en ciencias de la alimentación (procesamiento de alimentos, conservación y otras tecnologías relacionadas con los alimentos) disminuyó del 10 al 4 por ciento de la financiación total para la investigación en nutrición (Toole y Kuchler, 2015).
Trabajos de ciencia y tecnología de los alimentos
Este texto ofrece una cobertura completa de las fibras utilizadas en las formulaciones alimentarias, empezando por la comprensión de su estructura química básica y de cómo están presentes y organizadas en la estructura de la pared celular, sus propiedades fisicoquímicas y funcionales, su impacto en el proceso digestivo y su papel y acción preventiva contra diversas enfermedades crónicas, incluido el cáncer de colon. El libro se centra en las fuentes tradicionales y nuevas ricas en fibra, incorporando un enfoque integrado en cuanto a los procesos tecnológicos y de ingeniería utilizados para su obtención e incorporación en los alimentos tradicionales, además de su caracterización, extracción y modificación. También se aborda el estudio de las condiciones de procesado, incluyendo los procesos químicos, físicos y enzimáticos de extracción y modificación de las fibras, incluyendo las tecnologías de procesado tradicionales y emergentes, además de la aplicación de las fibras en el desarrollo de nuevos productos y procesos.Ciencia y Tecnología de las Fibras en los Sistemas Alimentarios integra el conocimiento de las fibras desde sus aspectos estructurales y propiedades básicas y las aplicaciones de estos ingredientes hasta el análisis del proceso de extracción, modificación y viabilidad de uso a nivel industrial. Los capítulos incorporan los aspectos fisiológicos relacionados con el consumo de fibra para la prevención de enfermedades graves.
Cuál es la importancia de la tecnología alimentaria
«Al igual que la sociedad ha evolucionado a lo largo del tiempo, nuestro sistema alimentario también ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en un sistema global de inmenso tamaño y complejidad. El compromiso de los profesionales de la ciencia y la tecnología de los alimentos con el avance de la ciencia de los alimentos, la garantía de un suministro de alimentos seguro y abundante, y la contribución a la salud de las personas en todo el mundo es parte integral de esa evolución. Los científicos y tecnólogos de los alimentos son profesionales versátiles, interdisciplinarios y colaboradores en una profesión que se encuentra en la encrucijada de los avances científicos y tecnológicos. Dado que el sistema alimentario ha cambiado drásticamente, desde uno centrado en la producción familiar de alimentos en granjas individuales y en la conservación de alimentos hasta el sistema moderno de hoy, la mayoría de las personas no están conectadas con sus alimentos ni están familiarizadas con la producción agrícola y la fabricación de alimentos diseñada para mejorar la seguridad y la calidad de los alimentos.»
«Alimentar al mundo hoy y mañana: The Importance of Food Science and Technology»; John D. Foloros, Rosetta Newsome, William Fisher; de Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety; 2010